EL PITBULL NO ES PARA CUALQUIERA Amamos los perros cualquiera sea su raza o no raza, cualquiera que nos conoce lo sabe (tenemos 9 perros y 6 gatos y sí se llevan bien...) y el Pitbull es un buen perro, pero debe tener dueños responsables, en mi barrio hay dos, y los dejan sueltos, o se "escapan", ya han matado a otros perros o los han lastimado severamente y saben qué? no es justo, a mi perro no lo dejo pasear más por la calle, los chicos de la cuadra (y algunos adultos) les tienen miedo. Escuche a un vecino hablar de pegarles un tiro y a otro de envenenarlos, pero quién sería el responsable? Acaso el pobre perro, cuyo instinto es ese? El vecino que tiene miedo? O unos dueños irresponsables, que por falta de conciencia pueden matar a un perro?. Un perro de esta raza no puede estar suelto en la calle, sin correa o bozal. Por favor les pedimos a los dueños de perros molosos tomen conciencia. El Pitbull según los expertos Como sea, según los expertos el Pitbull es un perro que depende su actitud de cómo sea entrenado, de quién lo críe y para qué. El Pitbull es dócil por naturaleza y muy sociable con el hombre, pero debe serentrenado por un experto con mucha paciencia y cuidado, no obstante, su genética desciende de muchas generaciones que fueron utilizadas para la lucha. EL origen del Pitbull se remonta aproximadamente a los siglos XVIII y XIX en Inglaterra. Se criaban para un “deporte” llamado bull baiting o peleas con toros. Los cazadores los utilizaban para capturar presas. Los carniceros y los granjeros para controlar ganado. Por entonces se los llamaba bulldogs y eran descendientes de razas antiguas de perros que se destacaban en bull baiting. En 1835 comenzaron las peleas de un perro contra otro, luego de que el bull baiting fuera abolido. Hoy en día se discute que el Pitbull haya sido una nueva raza creada especialmente para las peleas con toros y que el nombre American Pit Bull Terrier es un error, debido a que el perro no es de origen americano y no es un terrier. Algunos investigadores aseguran que el Pitbull es una cruza de perros bull baiting y terriers y que la raza como tal conocida con sus características sólo aparece reconocida a mediados del siglo XIX. Características comunes y algunos consejos 
* Lo ideal es que el Pitbull viva en una casa con jardín, pero se puede adaptar en un departamento si se respetan ciertas normas en su crianza, tales como sacarlo a paseo diariamente (con collar y correa "siempre") y con frecuencia llevarlo a correr a campo abierto, ya que es un perro deportista y necesita hacer mucho ejercicio para mantener su salud mental. Por otra parte, es un perro de pelo corto que no babea y ladra muy poco, lo cual es bastante adecuado para quienes viven en departamentos.
* Existen dos tipos de Pitbull, el American Pitbull Terrier y el American Staffordshire Terrier. El APBT fue seleccionado por su coraje y aptitud para el combate, en cambio el Staffordshire es utilizado para exposiciones caninas y tiene un standard de belleza más riguroso en cuanto a talla, peso y pigmentación de trufa y párpados. El APBT se valora por su fortaleza física y el Staffordshire por su estampa.
* La convivencia del Pitbull con otros perros es difícil. Por ser un animal de pelea, no se aconseja dejarlo suelto en el parque si hay personas con sus perros, sobre todo si hay otros de su raza, ya que es de naturaleza dominante (en estos casos, el uso de bozal puede ser muy conveniente). En cambio, sí se lleva bien con las hembras, tomando precaución en el periodo de celo y que el amo sea el sujeto alfa (líder de la manada) imponiendo las leyes. Y jamás dejar que jueguen al “juego de la presa” entre macho y hembra, pues no suelta al mordedor y esto puede provocar una pelea.
* En caso de pelea, para separarlos se aconseja utilizar un palo de madera delgado para hacer giro y palanca en la zona detrás de los colmillos para tirar de ambos perros y separarlos. Es contraproducente golpearlos, ya que el animal creerá que el dolor se lo causa el contrincante y morderá más aún.
* Si surge un combate y la persona se encuentra sola, es mejor esperar a que el fragor del inicio de la pelea cese un poco, y después se ata con una cuerda por la cintura a uno de ellos, preferentemente el que vaya dominando la lucha. Luego se le ata a su vez a un árbol o reja y se procede a separalos. Mucho cuidado al separarlos, pues manipular la zona de su cuello puede ocasionar accidentes involuntarios y perder un dedo fácilmente.
* A diferencia de otras razas como los doberman, pastor alemán, rottwailler o mastines, esta raza no es territorial y eso no lo hace adecuado para tenerlo como guardián, tiene otras aptitudes que se pueden reforzar con un buen adiestramiento.
* El perro no distingue edades en el humano y por naturaleza es sociable con él independientemente de su edad. Podría llegar a atacar a un niño antes que a un adulto. Su tamaño pequeño y espontáneos movimientos, lo asemeja más a una presa motivando en el perro su instinto de caza. La ingenuidad de un niño le hace no temer al can y poder llegarlo a molestar en un momento dado. Dado que la consistencia física de un niño es más vulnerable que la de un adulto en caso de ataque, debemos asegurarnos al 100% sobre la seguridad del perro en concreto si es ajeno a nosotros y aún así extremar las precauciones si se trata de un animal potencialmente peligroso. Por otro lado, si niño y perro conviven en el mismo hogar, la posibilidad de ataque es menor.
* Su mordida puede llegar a ser más potente que la de un león, su mandíbula y dientes estan desarrollados para generar una fuerza de hasta 800 kilos por cm2.
* Es un mito que los de pelaje atigrado son más fieros, es una creencia que asocia el color con la fuerza de los felinos, pero el pelaje no influye para nada en su temperamento, salvo en la impresión que dan ante la gente por su apariencia intimidatoria.
OSVALDO VIGNAU HOMENAJE AL UN GRAN PROTECCIONISTA
Hace 13 años

0 comentarios:
Publicar un comentario